Seguido del agua, el café se trata de la bebida más consumida a nivel global, razón por la cual es común que muchas personas se pregunten si ¿tomar café cada día resulta bueno para la salud?
Aunque el café suele encontrarse entre las bebidas que los especialistas generalmente recomiendan dejar por fuera de la dieta, existen diversas investigaciones que han señalado que la ingesta de café moderada (3-4 tazas diarias), en las personas saludables, podría ser de ayuda para disminuir el riesgo de desarrollar ciertas patologías, e incluso que su consumo se encuentra vinculado a una vida más longeva.
¿Resulta apropiado tomar café todos los días?
El café se trata de una bebida elaborada a partir de frutos naturales la cual, desde la antigüedad, ha sido usada con frecuencia para conseguir una descarga de energía que ayude a las personas a desenvolverse con más energía a lo largo de su día a día.
Consumirlo fomenta la producción de dopamina y endorfinas, por lo que ayuda a disminuir la depresión e incrementar la felicidad; asimismo, al ser una bebida analgésica, también logra disminuir el dolor.
Es por todo esto que al tomar café nos sentimos simplemente fantásticos, pero lo mejor siempre es beberlo con moderación y en determinados momentos, de manera que sea posible disfrutar realmente de sus efectos positivos.
Motivos por los cuales es saludable tomar café
Tomar café o cualquier otra bebida que contenga cafeína junto a alguna comida, podría ser de ayuda para lograr que la presión arterial se mantenga en los niveles apropiados, pero es importante no abusar, a fin de evitar el desarrollo de otros inconvenientes médicos.
Ahora bien, hay diversos motivos por lo que resulta conveniente e incluso saludable optar por tomar café de forma diaria, haciéndolo siempre de manera moderada, dado que todo en exceso puede ser malo.
Entre esas razones, por las que es bueno tomar café a diario, están las siguientes:
Optimiza la esperanza de vida
Investigaciones indican que el consumo de café cada día puede ayudar a incrementar la esperanza de vida en aproximadamente un 10-15%.
Y estos mismos resultados se mantienen en el caso de la ingesta de café descafeinado, de manera que esta ventaja no se encuentra directamente vinculada con la cafeína, pero sí con otros componentes presentes en el café.
Contiene antioxidantes
Diversas investigaciones indican que el café contiene antioxidantes, es decir, aquellas moléculas que combaten los radicales libres, por lo que su consumo diario podría ayudar a prevenir el daño oxidativo y, en consecuencia, también el desarrollo de enfermedades degenerativas.
Asimismo, tiene un gran aporte de magnesio, potasio, vitaminas, manganeso, prebióticos, tocoferoles y cromo.
Evita el desarrollo de piedras renales
Normalmente, las piedras renales aparecen como consecuencia del colesterol, y al estimular tanto las contracciones de la vesícula biliar como el flujo de la bilis, el tomar café a diario podría ayudar a prevenir que el colesterol produzca la aparición de dichos cálculos.
Así, de acuerdo a investigaciones, quienes consumen esta bebida de forma regular presentan menores probabilidades de padecer de piedras renales, en comparación con quienes no la ingieren.
Optimiza el estado de ánimo
Debido a su producción de neurotransmisores incluyendo la dopamina, noradrenalina y serotonina, el café podría actuar como antidepresivo natural, por lo que no existe algo mejor para iniciar cada día que su consumo.
Así, según investigaciones, aquellas mujeres que toman 4 tazas de café al día tienen alrededor de un 20% menos de riesgo de sufrir depresión, en comparación con quienes consumen una menor cantidad y/o simplemente no toman café.
Optimiza la memoria
Los especialistas afirman que tomar café con moderación puede ser de ayuda para optimizar la memoria, o eso es lo que indicaron los estudios realizados en mujeres de unos 65 años las cuales consumían 3 tazas diarias y demostraron una mayor concentración y mejor memoria que las que solo tomaban una taza.
Disminuye las probabilidades de desarrollar diabetes
De acuerdo con datos obtenidos de la Fundación Española de la Nutrición, los compuestos presentes en el café podrían ayudar a combatir la producción anormal de proteínas asociada con la diabetes de tipo II, por lo que su consumo podría reducir el riesgo de sufrir esta enfermedad.
Detiene la Enfermedad de Párkinson
De acuerdo con datos proporcionados por Parkinson ‘s Foundation, una investigación reciente realizada en ratones señala que la ingesta de cafeína puede ser de ayuda para detener el desarrollo de la neurodegeneración vinculada con la enfermedad de Párkinson. Pero aún se requieren estudios en humanos para confirmar dichos datos.